El domingo se celebraron multitudinarias conmemoraciones del 10 de Muharram, conocido como Ashura, en todo el mundo. Este día conmemora el martirio del Imam Hussein ibn Ali, nieto del profeta Muhammad.
Los rituales anuales, que se celebran en todo el mundo, rinden homenaje a la firme postura del Imam Hussein contra la tiranía durante la Batalla de Karbala hace más de 1300 años. Su rebelión, que culminó con su martirio, se ha convertido en un símbolo perdurable de justicia inquebrantable y resistencia moral contra la opresión. Desde Beirut hasta Cachemira, los dolientes revivieron hoy su memoria mediante procesiones, sermones y actos simbólicos de duelo, reflejando un profundo legado espiritual y político.
Iraq: Millones se congregan en las ciudades santas
En Iraq, considerado el corazón espiritual de la Ashura, multitudes masivas se congregaron en las ciudades santas de Karbala y Nayaf. Según el Ministerio del Interior iraquí, más de 1,17 millones de peregrinos han entrado en los santuarios sagrados desde el comienzo del Muharram. Tan solo en Karbala se registraron 833 procesiones de luto, incluyendo delegaciones de 10 países extranjeros, lo que pone de relieve la trascendencia mundial del sacrificio del Imam Hussein. Las autoridades desplegaron equipos de defensa civil por todo el casco histórico para controlar a las multitudes de dolientes que llenaban las calles, muchos de los cuales coreaban el resonante grito: “¡Labayka ya Hussein!” (A tu servicio, oh Hussein).
في العراق، توافد العراقيون والزوار الى كربلاء المقدسة لاحياء يوم العاشر من المحرم في مرقد الامام الحسين عليه السلام ومرقد اخيه ابي الفضل العباس عليه السلام pic.twitter.com/ufAgTc6G6C
— قناة المنار (@TVManar1) July 6, 2025
Irán: La resistencia resuena en medio del duelo
Ciudades y pueblos de Irán también presenciaron extensas concentraciones de la Ashura. Este año, se observó que las ceremonias transmitían un tono más profundo de resistencia, especialmente tras la reciente agresión israelí. El lema de las conmemoraciones de este año, “Irán de Hussein, victorioso para siempre”, supuestamente reflejaba la creencia de que el camino de justicia del Imam Hussein conduce finalmente al triunfo.
احيا الملايين من محبي اهل البيت عليهم السلام في الجمهورية الاسلامية في ايران ذكرى عاشوراء يوم الفجيعة الكبرى بمئات المجالس الحسينية التي عمت مختلف المحافظات والمدن والمناطق الايرانية pic.twitter.com/qbxI5ChZEM
— قناة المنار (@TVManar1) July 6, 2025
Pakistán y Cachemira: Devoción y la superación de la represión
En Pakistán, decenas de miles de personas participaron en procesiones, incluyendo una gran concentración en el parque Nishter de Karachi. Los actos de la Ashura en todo el país se celebraron bajo estrictas medidas de seguridad. Mientras tanto, en la Cachemira controlada por la India, donde se reporta una alta represión política, los dolientes celebraron el 9 de Muharram con singulares procesiones flotantes en barcos de madera por el lago Dal, descritas como un acto de devoción que navega por complejas aguas políticas.
في العراق، توافد العراقيون والزوار الى كربلاء المقدسة لاحياء يوم العاشر من المحرم في مرقد الامام الحسين عليه السلام ومرقد اخيه ابي الفضل العباس عليه السلام pic.twitter.com/ufAgTc6G6C
— قناة المنار (@TVManar1) July 6, 2025
Conmemoraciones de Ashura en todos los continentes
Comunidades de Europa, EEUU, Australia y partes de África también conmemoraron la Ashura con procesiones solemnes, reuniones de majlis y actos simbólicos de duelo. De Londres a Dearborn, y de Sídney a Johannesburgo, los dolientes se congregaron en mezquitas y centros comunitarios, recitando elegías y recreando la tragedia de Karbala. A pesar de estar lejos de los santuarios en Iraq, el espíritu del sacrificio del Imam Hussein resonó profundamente, uniendo a los creyentes en un dolor compartido y un compromiso con la justicia. Para muchos en la diáspora, la Ashura sirvió como un ancla espiritual y una reafirmación de la resistencia contra la opresión en sus diversas formas.
Estas conmemoraciones globales subrayan la resiliencia de las comunidades en todo el mundo, invocando la memoria del Imam Hussein como un faro de desafío moral.
Source: Agencias