El acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en su decimoséptimo día el martes, mientras todas las miradas se centran en el resultado de la reunión del primer ministro sionista Benyamin Netanyahu con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington. Se espera que las discusiones influyan en la segunda fase de las negociaciones del alto el fuego.
Netanyahu sigue adoptando una estrategia de ambigüedad y maniobras con respecto a las conversaciones, una postura reflejada en los informes de los medios israelíes. Según Maariv, citando fuentes de seguridad, Netanyahu está considerando eliminar al jefe del Shin Bet del equipo negociador debido a la falta de confianza y está tratando de bloquear la segunda fase del acuerdo de alto el fuego.
Mientras tanto, la Corporación de Radiodifusión Pública de “Israel” informó que la oficina de Netanyahu anunció planes para enviar una delegación a Doha, Qatar, el próximo fin de semana para continuar las negociaciones.
Netanyahu también tiene previsto celebrar una reunión ministerial a su regreso de Washington para evaluar el estado del acuerdo, y se espera que las discusiones incluyan a Trump. Su oficina calificó de “positiva” la reunión con el asesor de seguridad nacional de EEUU, Michael Waltz, y el enviado especial Steve Witkoff.
El ex embajador israelí en EEUU dijo a la Radio del Ejército que Washington está presionando para que se inicie la segunda fase del acuerdo de intercambio de prisioneros y está esperando que se avance en un plan de posguerra para Gaza.
Sin embargo, Avigdor Lieberman, líder del partido Yisrael Beiteinu, afirmó que el objetivo principal de Netanyahu en Washington es hacer descarrilar la segunda fase del acuerdo. Acusó a Netanyahu de priorizar su supervivencia política por encima de los intereses nacionales, afirmando que su única preocupación es preservar su coalición gobernante.
Hamas listo para la siguiente fase
Según fuentes dentro del movimiento, Hamas ha informado a los mediadores de su disposición a iniciar negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Un alto funcionario de Hamas dijo a AFP que las conversaciones estaban programadas para comenzar el lunes, enfatizando que Hamas está preparado y totalmente comprometido con la implementación del acuerdo.
La segunda fase de las conversaciones se centrará en lograr un alto el fuego permanente, evitar la reanudación de la guerra y garantizar una retirada militar completa, incluyendo del Corredor de Filadelfia. Las conversaciones también abordarán las condiciones para la liberación de prisioneros palestinos. Hamas destacó que su brazo armado, las Brigadas Al-Qassam, junto con otras facciones de la resistencia, tienen prisioneros a varios oficiales y soldados sionistas de alto rango.
El acuerdo también incluye disposiciones para la entrada continua de ayuda humanitaria a Gaza. Esto incluye alimentos, medicinas, suministros de socorro, 200.000 tiendas de campaña, 60.000 caravanas, materiales para restaurar hospitales e instalaciones de agua, operaciones de panadería, y combustible y equipo pesado para la remoción de escombros y la recuperación de cadáveres.
Mientras tanto, el portavoz de Hamas, Abdul Latif Al-Qanu, reafirmó el compromiso del movimiento con el acuerdo, pero advirtió que su implementación depende de que el enemigo israelí cumpla con sus obligaciones en virtud de la primera fase. Acusó a la entidad sionista de retrasar deliberadamente la entrada de refugios y ayuda de socorro, calificándolo de intento de presionar y quebrar la voluntad del pueblo palestino.
“Hamas no permitirá que el enemigo israelí obstruya los esfuerzos de socorro o sabotee el acuerdo”, afirmó, añadiendo que el grupo sigue en constante comunicación con los mediadores para garantizar que “Israel” cumpla con sus compromisos, en particular en lo que respecta a la ayuda humanitaria.
Al-Qanu describió la crisis humanitaria de Gaza como una “nueva Nakba” causada por el fracaso de “Israel” en mantener el acuerdo. Instó a la comunidad internacional y a los mediadores a presionar a “Israel” para que cumpla con el alto el fuego y garantice que la ayuda llegue a quienes la necesitan.
Hamas advierte sobre las consecuencias
Osama Hamdan, un alto funcionario de Hamas, reveló que los mediadores han propuesto medidas para obligar al enemigo israelí a cumplir con el acuerdo, y se espera que pronto se den más detalles. Advirtió que si la entidad sionista no cumple con sus obligaciones, Hamas tomará sus medidas.
“Nuestra prioridad es el fin permanente de la agresión y la reconstrucción de Gaza”, enfatizó Hamdan.
Hamdan afirmó que el mejor enfoque para gobernar Gaza después de la guerra es establecer un gobierno de unidad nacional. Hablando en un foro de estudios políticos, afirmó que si no se puede establecer un gobierno de ese tipo, Hamas sigue abierto a cualquier marco que conduzca a una administración nacional para el enclave.
También destacó que la segunda fase del acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros será crítica, ya que implica negociaciones sobre prisioneros con sentencias de cadena perpetua, detenidos de alta seguridad, cautivos de Hezbolá y los de Gaza arrestados después del 7 de octubre.
En cuanto a los prisioneros liberados en virtud del acuerdo que fueron deportados, Hamdan confirmó que Hamas está en conversaciones con varios países para acogerlos. Si bien el proceso puede llevar tiempo, afirmó que se está buscando una solución.
Acuerdo de alto el fuego y esfuerzos diplomáticos
Está previsto que se reanuden las negociaciones mediadas, con el objetivo de liberar a todos los cautivos israelíes en Gaza y poner fin a la guerra. El acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros en tres fases estipula el cese de las hostilidades y la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes de las zonas pobladas.
La primera fase, que dura seis semanas, incluye la liberación de 33 prisioneros sionistas (excluidos los nacionales tailandeses) a cambio de aproximadamente 1.900 detenidos palestinos.
A finales de esta semana, el enviado estadounidense Steve Wietkoff tiene previsto reunirse con el primer ministro de Qatar y altos funcionarios egipcios implicados en los esfuerzos de mediación. Mientras tanto, el 11 de febrero, el presidente estadounidense Donald Trump tiene previsto recibir al rey Abdulá II de Jordania como parte de las conversaciones en curso.
El domingo, Trump afirmó que las negociaciones que involucran a “Israel” y otros actores regionales estaban avanzando. Añadió que la visita de Netanyahu a Washington incluye “reuniones importantes”, siendo la normalización de las relaciones entre “Israel” y Arabia Saudí un tema clave de la agenda.
Las prioridades de Netanyahu: asegurar la supervivencia política en lugar de las conversaciones sobre Gaza
El Canal 13 israelí informó de que durante su reunión con el estadounidense Donald Trump, el primer ministro sionista Netanyahu tenía como objetivo conseguir más tiempo para mantener su coalición de gobierno. Según el informe, Netanyahu pretende subrayar que enfrentarse a Irán es una prioridad mayor que avanzar en la segunda fase de las negociaciones del alto el fuego en Gaza.
El canal israelí señaló la incertidumbre sobre el compromiso de Netanyahu con el acuerdo de Gaza, sugiriendo que planea proponer un cambio en las prioridades de Oriente Medio durante sus conversaciones con Trump.
Mientras tanto, The Washington Post, citando a un funcionario sionista, informó que Netanyahu está buscando garantías de Trump de que Hamas no será parte del futuro de Gaza. El mismo funcionario afirmó que la nueva administración estadounidense está centrada en un objetivo regional diferente: poner fin al conflicto en Gaza, mientras que las discusiones sobre atacar a Irán ya no están sobre la mesa.
“Antes de su reunión con Netanyahu, Trump declaró que no hay “garantías” de que se mantenga el alto el fuego en Gaza. Sin embargo, su enviado especial a Oriente Medio, Steve Wietkoff, que estaba sentado a su lado, agregó rápidamente que la tregua “sigue vigente por ahora”, expresando la esperanza de que se liberen más rehenes y se logre una resolución pacífica.
Cabe destacar que Netanyahu, que llegó a Washington el domingo, es el primer líder extranjero que es recibido por Trump desde su investidura.
Source: Diversas