Irán, la Troika Europea y la Unión Europea acordaron continuar las conversaciones sobre el levantamiento de las sanciones y la cuestión nuclear iraní.
Kazem Gharibabadi, asistente para Asuntos Jurídicos e Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, anunció este viernes en Estambul, al concluir las conversaciones entre la delegación iraní y las delegaciones de los tres países europeos y la Unión Europea, que Irán y Europa habían acordado continuar dichas conversaciones.
Confirmó que se mantuvieron conversaciones serias, francas y detalladas con funcionarios políticos de los tres países europeos y la Unión Europea, y añadió que “se discutieron y analizaron los últimos acontecimientos relacionados con el levantamiento de las sanciones y la cuestión nuclear”.
Gharibabadi señaló: “Si bien expresamos serias críticas a sus posturas respecto a la reciente guerra de agresión contra nuestro pueblo, explicamos nuestras posiciones de principio, incluso respecto al llamado mecanismo de reimposición rápida”. Explicó que “las dos partes acudieron a la reunión con ideas específicas, cuyos diversos aspectos se discutieron”, y agregó que “se acordó continuar las consultas sobre este asunto”.
El viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Mayid Takht-Ravanchi, afirmó que Teherán insiste en su derecho “absoluto” al enriquecimiento dentro del país según el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Takht-Ravanchi hizo esta declaración al hablar con la prensa después de la segunda ronda de conversaciones entre Irán y la troika europea (Francia, Reino Unido y Alemania) en Estambul, Turquía, el viernes, que duró más de tres horas.
Durante las conversaciones con el E3, dijo, Irán planteó la “importante” cuestión de sus derechos de conformidad con el TNP.
“El enriquecimiento, que se encuentra entre nuestros derechos absolutos, debe continuar dentro del país”, agregó Takht-Ravanchi, quien junto con el viceministro de Asuntos Exteriores, Kazem Gharibabadi, encabezó el equipo negociador iraní.
Dijo que también se discutió la eliminación de las sanciones y los negociadores enfatizaron que “estas sanciones deben terminarse lo antes posible”.
En referencia a la intención de Europa de activar el llamado mecanismo de reimposición de sanciones, Takht-Ravanchi añadió que los diplomáticos iraníes expresaron “clara y explícitamente” su oposición.
Explicó que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en una carta reciente dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, detalló la postura legal de Teherán al respecto y descartó la autoridad legal o moral de la troika europea para activar sanciones de reimposición de sanciones contra el país.
La carta ha sido registrada en las Naciones Unidas y ya está a disposición de los miembros del Consejo de Seguridad, señaló.
Source: Diversas