El Centro Palestino para las Personas Desaparecidas y Fozadas condenó este viernes los sistemáticos ataques del Ejército israelí contra las ambulancias y los equipos de socorro en la Franja de Gaza.
La institución afirmó, en un comunicado, que esa estrategia afecta los intentos de mitigar la crisis humanitaria en ese territorio, bajo fuego israelí desde octubre de 2023.
El Centro documentó docenas de ataques aéreos directos e indirectos contra ambulancias y los grupos de la Defensa Civil, que causaron la muerte y lesiones a cientos de trabajadores.
Tales incursiones, agregó, también provocaron la destrucción generalizada de vehículos, equipos y edificaciones.
El organismo de derechos humanos enfatizó que los militares del vecino país atacan deliberadamente los intentos de rescate o impiden que los socorristas lleguen a las zonas previstas.
Tal situación provocó, en decenas de ocasiones, un aumento del número de víctimas y de personas desaparecidas, al tiempo que agravó el sufrimiento de las familias que siguen sin saber el destino de sus seres queridos, subrayó.
Al respecto, señaló que unas 10.000 personas en la Franja están desaparecidas desde el inicio de la guerra en curso, en octubre de 2023.
Mahmoud Basal, portavoz del Departamento de Defensa Civil en Gaza, denunció el pasado mes que el sistema humanitario y de socorro en el enclave costero colapsó casi por completo como consecuencia de la continua agresión.
Basal acusó al Ejército de asesinar, herir o arrestar al 51 por ciento del personal del organismo, una situación que impactó significativamente en su capacidad para responder al rescate de civiles atrapados bajo los escombros.
“Israel” ataca deliberadamente nuestras instalaciones y ambulancias, al tiempo que interrumpe todos los esfuerzos de rescate en el enclave costero, subrayó.
El activista alertó que la Franja de Gaza enfrenta un desastre humanitario sin precedentes en su historia.
A la destrucción de nuestra infraestructura y de los vehículos, se suma la falta de combustible debido al bloqueo impuesto por el gobierno de Benyamín Netanyahu desde el 2 de marzo, que impide la entrada al territorio de productos vitales, destacó.
En marzo los militares israelíes asesinaron en el sur de Gaza a 15 paramédicos, socorristas y un funcionario de ONU, lo cual levantó una ola de condenas globales.
Source: Prensa Latina