El diputado Hasan Fadlalá afirmó que el Líbano ha sido víctima durante mucho tiempo de la agresión israelí y de las políticas estadounidenses, soportando décadas de violencia, ocupación y devastación económica.
En una conferencia de prensa en el Parlamento, el diputado Hasan Fadlalá declaró que el Líbano ha pagado durante mucho tiempo el precio de la agresión israelí, con su pueblo, territorio y economía sometidos a la destrucción y al derramamiento de sangre mucho antes de la fundación de Hezbolá.
Añadió que el apoyo de EEUU a la ocupación israelí —mediante financiación, armas y cobertura política— ha convertido al Líbano en una de las víctimas más destacadas de las sucesivas políticas estadounidenses en la región.
Raíces y resistencia de Hezbolá
El diputado Fadlalá describió a Hezbolá como “un movimiento nacido del dolor del pueblo libanés, comprometido con la resistencia a la ocupación y la defensa de la dignidad nacional”.
Señaló que sus líderes, incluido el Maestro de los Mártires, el secretario general Sayyed Hasan Nasralá, han hecho grandes sacrificios en esta lucha.
Añadió que la hostilidad estadounidense hacia Hezbolá se deriva de su oposición a la ocupación israelí y su dominio regional.
“A pesar de los desafíos militares, políticos, económicos y mediáticos, Hezbolá emerge fortalecido de cada desafío, con una creciente popularidad y un compromiso inquebrantable con los derechos de los oprimidos”, añadió el diputado de Hezbolá.
Rol político y soberanía nacional
Al describir a Hezbolá como “parte integral del tejido social y político libanés”, Fadlalá enfatizó la legitimidad democrática del partido como la mayor fuerza política del Líbano. Enfatizó que ninguna potencia extranjera puede disminuir la presencia o influencia de Hezbolá.
“Hezbolá se dedica a reconstruir el Estado libanés sobre bases sólidas, proteger la paz civil y defender la soberanía. Actúa dentro de los marcos constitucionales y legales y ha contribuido activamente a los esfuerzos anticorrupción y a la reforma institucional”, añadió.
Fadlalá también afirmó que EEUU protege a funcionarios libaneses corruptos y se niega a ayudar a rastrear fondos públicos de contrabando, a pesar de tener conocimiento de transferencias financieras ilícitas durante el colapso financiero del Líbano.
Complicidad de EEUU en los continuos ataques israelíes
En referencia a las recientes acciones militares israelíes, Fadlalá condenó las continuas violaciones del alto el fuego en el sur del Líbano. Afirmó que EEUU, que preside el comité que supervisa el acuerdo, ha incumplido sus compromisos, permitiendo que el enemigo israelí continúe atacando a civiles con impunidad.
Reconstrucción y apoyo árabe
El diputado Fadlalá instó al gobierno libanés a priorizar la reconstrucción, citando la próxima cumbre de la Liga Árabe en Iraq como una oportunidad clave. Bagdad, afirmó, está lista para liderar la creación de un fondo de reconstrucción para el Líbano y Gaza y ha expresado su disposición a realizar la primera contribución. Instó al Líbano a actuar con rapidez y aprovechar esta oportunidad.
Acusaciones en el Aeropuerto y campañas mediáticas
En respuesta a las recientes acusaciones sobre la participación de Hezbolá en el contrabando de oro a través del Aeropuerto de Beirut, Fadlalá negó categóricamente cualquier conexión.
Acusó a ciertos actores políticos de explotar la situación con fines propagandísticos, afirmando: “Estas acusaciones carecen de fundamento y forman parte de una campaña para manchar la imagen de Hezbolá”.
También instó a las autoridades gubernamentales y judiciales a revelar públicamente todos los detalles relevantes.
En cuanto a las controversias sobre la publicidad en el aeropuerto, aclaró que Hezbolá siempre ha trabajado con empresas autorizadas y se ha coordinado con aliados como el Movimiento Amal. Desestimó las especulaciones sobre un cambio de política, afirmando que la eliminación de anuncios después de los eventos es rutinaria.
Fadlalá reiteró el compromiso de Hezbolá con la seguridad aeroportuaria, el cumplimiento legal y el apoyo a las instituciones estatales. “Queremos que el Líbano atraiga turistas y expatriados, y que el aeropuerto funcione en condiciones óptimas”, declaró, advirtiendo que la manipulación mediática solo perjudica el interés nacional.
En respuesta a las críticas de EEUU y Francia a Hezbolá, Fadlalá lamentó el silencio del gobierno libanés, afirmando que refleja “una preocupante doble moral que aliena a amplios segmentos de la población”.
Hizo un llamado a una diplomacia equilibrada que defienda la soberanía nacional y represente a todos los ciudadanos por igual.
Elecciones municipales en el sur
En relación con las próximas elecciones municipales en las aldeas fronterizas, Fadlalá confirmó que el Ministerio del Interior está tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad. Expresó su confianza en el fuerte vínculo de las comunidades del sur con su tierra y en su compromiso con la participación pacífica en el proceso democrático.
Source: Al Manar