Las conversaciones económicas y comerciales de alto nivel entre China y EEUU comenzaron este sábado en Ginebra, Suiza.
Previo a las conversaciones, China firmó cartas de intención para comprar soja, maíz y aceites vegetales a exportadores argentinos, lo que refleja un claro avance hacia la diversificación de su cartera de importaciones agrícolas.
A finales de abril del año pasado, una delegación brasileña realizó una visita oficial a China como parte de sus esfuerzos por establecer una cooperación sostenible, a largo plazo y práctica con China para abordar conjuntamente la compleja y grave situación internacional actual.
Esto fue precedido por la firma por parte de China, a principios de abril, de un contrato con Brasil para la compra de al menos 2,4 millones de toneladas de soja, lo que representa aproximadamente un tercio de sus importaciones mensuales habituales de este producto.
Esta tendencia demuestra que Pekín, en la fase crítica previa a las conversaciones chino-estadounidenses, busca reducir su dependencia de los productos estadounidenses mediante la expansión de sus relaciones comerciales con los países latinoamericanos.
A pesar de las restricciones y los elevados aranceles impuestos por EEUU, los datos oficiales indican que el comercio exterior de China tuvo un desempeño mejor de lo esperado en abril. Las exportaciones chinas a EEUU cayeron un 21 %, mientras que las exportaciones totales aumentaron un 8,1 % interanual.
Si se observa la tendencia general durante los primeros cuatro meses de este año, parece que el aumento anual de las exportaciones chinas a países distintos a EEUU fue aproximadamente 20 veces mayor que la disminución porcentual de sus exportaciones a EEUU.
Las negociaciones, las primeras de su tipo entre los dos países desde que Trump impuso amplios aranceles, se llevarán a cabo el sábado y el domingo en la ciudad suiza con vista al lago de Ginebra entre el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Besant, el representante comercial de EEUU, Jamison Greer, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
Source: Al Mayadeen