La Cancillería de Bolivia expresó este jueves su “más enérgico rechazo” al ataque perpetrado por tropas de “Israel” contra una delegación diplomática internacional que visitaba oficialmente a la ciudad de Yenín, en la Cisjordania palestina ocupada.
El objetivo de estos representantes diplomáticos de más de 30 países era evaluar la situación humanitaria en un campamento de refugiados, y, sin embargo, fueron atacados con munición real por parte de las fuerzas sionistas.
La web del Ministerio de Relaciones Exteriores informó que esa representación incluía miembros de Naciones Unidas, así como delegados de Egipto, Jordania, Marruecos, China, Austria, Brasil, Bulgaria, Turquía, Lituania, Polonia, Japón, Rumanía, México, Sri Lanka, India y Chile, entre otros.
En relación con el ataque, consideró la Cancillería que “constituye una gravísima violación del derecho internacional, en particular de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de la cual el Estado de “Israel” es parte”.
Agregó que esta agresión representa un atentado directo contra los principios fundamentales que rigen las relaciones entre los Estados y la protección del personal diplomático acreditado.
Simultáneamente, las autoridades bolivianas exigieron al Gobierno de “Israel” el cese inmediato de todo acto de violencia contra civiles, misiones diplomáticas y organismos internacionales, así como garantías de no repetición y una investigación independiente, imparcial y transparente de los hechos.
Ratificó el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano su plena solidaridad con los miembros de la delegación agredida y reafirmó su inquebrantable apoyo al pueblo palestino en su legítima lucha por una vida digna, libre y en paz.
El 7 de mayo último, el Estado Plurinacional también expresó su más enérgico repudio ante el anuncio del primer ministro israelí, Benyamín Netanyahu, de ejecutar una nueva invasión masiva a la Franja de Gaza, “incurriendo nuevamente en una flagrante violación de los derechos humanos”.
Bolivia reafirmó en esa ocasión su compromiso con la defensa de los derechos del pueblo palestino, exigió el cese inmediato de las hostilidades y el establecimiento de una solución política, justa y duradera basada en el reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano.
Enfatizó en que cualquier operación militar ampliada sobre Gaza, especialmente en un contexto de desplazamiento forzado y bloqueo, constituirán una continuidad al incumplimiento de “Israel” de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
Reiteró Bolivia que, “consecuentes con nuestros principios pacifistas y la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional para actuar con urgencia en defensa de la paz, la vida, la dignidad humana y el respeto al derecho internacional”.
Source: Prensa Latina