El Consejo de Defensa de Sudán anunció este martes la ruptura oficial de los vínculos diplomáticos con los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
De acuerdo con reportes de prensa, la decisión se da tras acusaciones de que Abu Dabi apoyó a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en un ataque reciente en Puerto Sudán, una zona estratégica del país africano.
En paralelo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó la demanda del gobierno sudanés contra los Emiratos Árabes Unidos, en la que se les acusaba de complicidad en actos de genocidio.
Al respecto, el tribunal alegó que no tiene jurisdicción para pronunciarse sobre el caso, y dejó al gobierno sudanés sin una vía legal internacional en este frente.
En un comunicado difundido por el ministro de Información, Khaled al-Aseer, a través de su cuenta de Facebook expresó: el mundo entero ha seguido durante más de dos años el crimen de agresión contra la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de los ciudadanos de Sudán por EAU y a través de su agente local, la milicia rebelde RSF.
Según el documento, el apoyo emiratí se intensificó tras las derrotas militares de las RSF, incluido el suministro de armas estratégicas avanzadas que fueron utilizadas para atacar infraestructura vital como depósitos de petróleo y gas, el puerto y aeropuerto de Puerto Sudán, centrales eléctricas y hoteles.
A raíz de estos hechos, el Consejo de Seguridad y Defensa de Sudán declaró a los Emiratos Árabes Unidos como un “Estado agresor”, y anunció la ruptura de relaciones diplomáticas y el retiro de la embajada y el consulado general sudanés del país del Golfo.
La declaración enfatizó que Sudán se reserva el derecho a responder por todos los medios necesarios para preservar su soberanía nacional, proteger a la población civil y garantizar la continuidad de la ayuda humanitaria.
Además, elogió el papel de las fuerzas armadas y del pueblo sudanés en la defensa del país, y reiteró que el Estado tiene capacidad para disuadir nuevas agresiones.
Source: Prensa Latina