Periodistas palestinos, liberados de las cárceles israelíes, denunciaron este viernes las torturas y vejaciones a los que fueron sometidos en esos centros en los últimos meses.
El Foro de Periodistas Palestinos reveló en un informe testimonios de los comunicadores.
Estuve detenido durante casi un año entero, y tan pronto como me arrestaron, me interrogaron y me preguntaron sobre las organizaciones con las que trabajo, el mero hecho de trabajar en periodismo es una acusación, ya que, según sus creencias, amenaza la seguridad de “Israel”, criticó Khader Abdel Aal.
Detalló las torturas contra los trabajadores del sector, incluidas golpizas con palos.
Llamo a los organismos internacionales a respaldar a los comunicadores palestinos presos, subrayó.
“Nosotros, como periodistas, estamos privados de nuestros derechos dentro de las cárceles de la ocupación, y aunque me dieron la oportunidad de reunirme con un abogado, la mayoría de los detenidos no pueden”, destacó.
Por su parte, su colega Ahmed Shaqura, acusó a “Israel” de intentar silenciar la verdad al atacar a la prensa.
Esa nación viola todas las leyes y convenciones humanitarias e internacionales que defienden la protección y los derechos de los periodistas en zonas de conflicto, subrayó.
Los comunicadores palestinos en las cárceles no tienen otro pecado que cargar con la responsabilidad de la palabra, por la que pagan un alto precio porque exponen los crímenes israelíes, recalcó Shaqoura.
Según datos oficiales, desde el inicio de la agresión contra el enclave costero, en octubre de 2023, más de 200 trabajadores del sector perdieron la vida allí por ataques israelíes.
“Esta es la mayor masacre cometida contra profesionales de los medios de comunicación en la historia moderna, en medio de un sospechoso silencio internacional”, advirtió recientemente el Sindicato de Periodistas Palestinos.
Al respecto, instó a Naciones Unidas, a la Corte Penal Internacional y al resto de organismos globales de derechos humanos y de prensa a condenar y adoptar medidas contra “Israel”.
El pasado año, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura otorgó a los periodistas palestinos que cubren el conflicto el Premio Guillermo Cano como reconocimiento a su labor.
Source: Prensa Latina