La masacre bursátil probablemente continuará este lunes en el Promedio Industrial Dow Jones y otros índices estadounidenses, que registraron nuevas pérdidas significativas tan pronto como abrieron los mercados de futuros el domingo por la noche.
El DJIA ha bajado más de un 2% en la apertura de este lunes, tras un -5,5% el viernes y un -3,98% el jueves.
En Asia, la situación es aún peor: el índice de Shanghai perdió un 6%, el Hang Seng de Hong Kong se desplomó más de un 9% y el Nikkei de Japón perdió casi un 7%.
Cabe señalar que algunas acciones del Dow Jones registraron caídas casi históricas el viernes: Boeing (NYSE:BA) bajó un 9,49%, 3M un 9,18%, Chevron (NYSE:CVX) un 8,22% y JP Morgan un 8,05%, a pesar de que todas estas acciones habían sido severamente castigadas el día anterior.
Recordemos, que son los nuevos aranceles aduaneros estadounidenses, mucho más agresivos de lo previsto, anunciados el miércoles pasado por Donald Trump, los que están en el origen del actual desplome de los mercados.
De hecho, estos aranceles aduaneros resultaron ser más altos de lo esperado, afectaron a más países de lo previsto y provocaron represalias casi inmediatas por parte de algunos países, como China.
También vale la pena señalar que Trump no pareció tener miedo de la reacción del mercado, diciendo el domingo por la noche que “a veces hay que tragar la medicina”, aunque afirmó que no estaba tratando deliberadamente de provocar una caída de las acciones.
Esta semana, el excedente arancelario seguirá siendo el foco de atención, y debería haber muchas noticias en este frente, entre intentos de negociación y anuncios de contramedidas.
Sin embargo, el calendario económico también podría tener una influencia clave en el Dow Jones y los mercados en general, ya que los datos de la Reserva Federal se publicarán el miércoles por la noche y los datos de inflación de marzo en EEUU se publicarán el jueves por la tarde.
Por último, desde un punto de vista gráfico, cabe recordar que el Dow Jones cayó la semana pasada revirtiendo una línea de tendencia alcista que se extendía desde abril de 2024.
Ahora, el próximo límite potencial en caso de una continuación del descenso es el mínimo de mayo de 2024, en el umbral redondo de los 38.000 puntos.
Source: Diversas